
Según El Estudio Mundial del Agua 2021 el mundo se enfrentará a un déficit global de agua del 40% en 2030. Nos preocupa la falta de agua en el planeta y mi reflexión es.. ¿Qué estamos haciendo como sociedad, empresa y gobierno para mejorar está grave situación que vemos todos los días?
Uno de los frentes que nos corresponde como sociedad atender es no desperdiciar el agua de la regadera cuando abrimos la llave y esperar a que tome la temperatura que estamos acostumbrados a tomar una ducha; si pusiéramos un recipiente para que no se vaya por la coladera y con ella regáramos las plantas, estaríamos ahorrando el vital liquido. Otra acción que debemos realizar es NO darnos un baño arriba de 5 minutos, así podremos ahorrar en promedio diario 20 litros de agua potable es decir un garrafón de los que acostumbramos comprar a las empresas que nos venden este servicio, pero si esto lo multiplicamos por 365 días el ahorro sería de 7300 litros al año es ¾ de un tinaco de 10 mil litros; ahora si eso lo practicamos los habitantes de casa de un promedio de 3.5 tendríamos un ahorro por vivienda de 25 mil litros ahora se imaginan por manzana, colonia y después por alcaldía ó municipio creo que tendríamos un ahorro maravilloso que dejaríamos como cultura para las siguientes generaciones ¿no les parece?
Ahora veamos como empresa qué podrían hacer, lo que primero me parece importante revisar es si no tienen fugas dentro de las instalaciones, ¿sabían que si tan solo revisáramos los depósitos del WC podríamos ahorrar en una noche un tinaco de 10 mil litros con esta simple acción? Increíble no les parece, son acciones tan sencillas que aplican para todos los integrantes de la sociedad; ahora si entramos un poco más profundo están los cambios de medidores ya que como todo tienen una vida útil y esa es en promedio de 10 años según la compañía que lo fabrica. Con esta acción estaríamos midiendo la cantidad de agua que ingresa en nuestra toma y el resultado sería un cobro justo de la cantidad de agua que consumimos, esto se que a muchos empresarios no les va a gustar por que van a decir “Pagar más por el servicio, le pega a mis utilidades de la empresa” pero en realidad están dejando de ver que si pagamos lo que debe ser, estamos dando más ingresos a la dependencia de agua que nos brinda el servicio y eso les permitiría tener sus pozos, cárcamos y sus instalaciones en condiciones en buen estado lo que nos traería como resultado que el servicio no tuviera deficiencias al momento de conducir el agua.
Ahora como Gobierno, son muchas las necesidades que tienen que atender y se comprende que deben priorizarlas; empecemos por una acción que tomo como ejemplo y es el desperdicio que hay en las fugas internas de las redes de conducción que no vemos por estar en el subsuelo, pero según lo que nos han compartido en noticias las diferentes autoridades de Gobierno; nos dicen que de cada 10 litros que se envían por las tuberías 4 no llegan a su destino derivado de las fugas. Esto a que obedece, a que muchas de ellas tienen más de 40 años de haber sido instaladas, lo que es obvio que ya no estén en las mejores condiciones por su propia naturaleza de vida útil. Ahora ¿cómo podrían cambiar esto? Pues acercándose a los Fideicomisos que brinda el Gobierno Federal y que están para apoyar este tipo de acciones que por mucho van a ayudar a los diferentes municipios y estados para cambiar su infraestructura Hidro Sanitaria.
Podría seguir dando ejemplos de cómo ahorrar agua y el tema es tan extenso que no termina en estas acciones que acabo de citar, la idea es crear conciencia entre todos para tener un mundo mejor.
Bueno pues hasta aquí mi reflexión al tema de Escases de Agua que tanto nos debe ocupar para atender desde hoy y para las siguientes generaciones. No olviden que este espacio es para compartir y debatir y si en algo puedo aportarles les dejo mis medios de contacto
@jrcoca en twitter y mi correo electrónico hector@guzmancocaasociados.com
¡Hasta la próxima semana!